
Equipo de estudiantes
Equipo de estudiantes, entusiastas y creativos, se reunió con la idea de crear un blog que fuera más que una simple plataforma en línea. Cada miembro del equipo aportaba una combinación única de habilidades y actitudes, lo que resultaba en un grupo diverso y dinámico.
Elaborado por:
- De la Rosa Murrieta Alexis Abraham
- Díaz Torres María Fernanda
- López Martínez Montserrat
Referencias
Albaeira, G. (2013). La memoria: concepto, funcionamiento y anomalías. Universidad de Salamanca. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4462486.pdf
Bower, G.H & Hilgard, E.R. (1989). Teorías del aprendizaje. Trillas. (Archivo PDF).
Baltrán, J. & Bueno, J.A. (1995). Psicología de la educación. Boixareu Universitaria. (Archivo en pdf).
Castañeda, I. G. (2008). El aprendizaje, a través de la mirada de diferentes autores. UNAM. https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/41-27.pdf
Feldman, R. S. (2002). Psicología con Aplicaciones. McGraw Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf
Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós. (Archivo PDF).
Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en marcha, 18 (1), p. 66 - 73. (Archivo PDF).
Málaga, I. & Arias, J. (2010). Los trastornos del aprendizaje. Definición de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Bol Pediatr 50. p. 43 - 47. https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf
Ostrosky-Solis, F., Gómez, E., Matute, E., Roselli, M., Ardila, A. & Pineda, D. (2019). Neuropsi: Atención y memoria. Manual Moderno. (Archivo PDF).
Vales, X. (2020). Psicología de la memoria. Kibbutz. https://www.kibbutz.es/wp-content/uploads/2020/01/Apuntes-cortos-Psicologi%CC%81a-de-la-memoria.pdf